II JORNADA DE ESTUDIO SOBRE EDUCACIÓN DIFERENCIADA

conferencia

Pinche aquí para ver +
Atención a la diversidad: el caso de la educación diferenciada
La institución EASSE (European Association Single-Sex Education), en colaboración con los colegios El Romeral y Sierra Blanca de Attendis, organizaron la II Jornada de Estudio sobre la Educación Diferenciada como herramienta pedagógica para la atención personalizada a cada alumno.
Familias y personal de los colegios de Attendis en Málaga, en colaboración con EASSE, dedicaron la mañana del sábado 13 de marzo al estudio sobre la Educación Diferenciadadurante la II Jornada «Atención a la diversidad: el caso de la educación diferenciada».El programa de la jornada dio comienzo en el Salón de Actos de la Diputación de Málaga con la recepción de participantes. La inauguración estuvo presidida por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Los temas fueron expuestos por ponentes de primer nivel nacional e internacional.
«Niños y niñas tienen ritmos de maduración distintos. La educación diferenciada se adapta mejor a esos ritmos obteniendo mejores resultados. Maria Calvo, Presidenta de EASSE (European Association Single-Sex Education)».
El objetivo de esta Jornada fue abordar el estudio de la Educación Diferenciada comoherramienta pedagógica para la atención personalizada a cada alumno. Investigaciones recientes en todo el mundo sobre este modelo educativo, reconocen que es un sistema muy valorado para lograr la excelencia, combatir el fracaso escolar y atender mejor la diversidad. Por este motivo muchos países han empezado a tomar cuenta de sus ventajas y apoyan a las familias que opten por este tipo de educación.
FORO COLOQUIO EDUCACIÓN DIFERENCIADA PARA EL SIGLO XXI

conferencia3

 

Pinche aquí para ver +

El martes 21 de enero se celebró en la Sede de la Fundación un Foro para analizar la situación, los posibles pros y contras de la Educación Diferenciada en la actualidad. Para ello contamos con una invitada de excepción: MARÍA CALVO, profesora titular de D. Administrativo de la Universidad Carlos III y Presidenta en España de EASSE (European Association Single Sex Education).

El Foro que tiene formato de debate con total libertad de opinión y exposición de ideas contó con la presencia de periodistas expertos en Educación de casi todos los los Medios mas importantes  de Valladolid y tuvo la amabilidad de moderarlo el profesor universitario y periodista, David Frontela. Fue un animado debate con gran intercambio de ideas y propuestas así como con una exposición de datos realmente sorprendentes.

Por la tarde María Calvo dio una conferencia para los padres de los colegios de Fomento en el colegio Pinoalbar que fue un auténtico éxito por el llenazo así como por lo que gustó entre los asistentes.

CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN DIFERENCIADA EN FUENLLANA

conferencia-fuenllana2

Pinche aquí para ver +

La enseñanza diferenciada ha demostrado ser más eficaz académicamente. Esta fue una de las afirmaciones que pronunció la Doctora María Calvo Charro.

Organizado por la Asociación La Vereda y en colaboración con los Colegios Andel y Fuenllana, María Calvo Charro,  profesora  Titular  de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III, y Presidenta en España de la European Association Single Sex Education,  experta en enseñanza diferenciada ha pronunciado una conferencia en el salón de actos de participación ciudadana del Ayuntamiento de Móstoles. Fue presentada por José Manuel Montero, Presidente de la Asociación La Vereda.

A lo largo de la disertación la Dra. Calvo Charro ha aportado datos científicos de las diferencias entre el cerebro del hombre y de la mujer, afirmando que estos datos deben tenerse en cuenta a la hora de la Educación, y que el alumnado que recibe este tratamiento diferente sale mejor preparado para afrontar la vida académica.

Señaló como en distintos países, entre los que destacó Australia y Estados Unidos los mejores resultados académicos lo obtienen los alumnos de enseñanza diferenciada, y que ya hay una gran mayoría de Colegios Públicos que han adoptado este tipo de enseñanza ante los buenos resultados obtenidos.

Destacó la profesora Calvo que en educación es muy importante comprender, el porqué de los comportamientos de los alumnos y de las alumnas y que los profesores se dan cuenta de las distintas reacciones de los niños y las niñas en el Aula y si no se entiende el comportamiento como personas diferentes que son, se comete el error de querer medir por igual a ambos sexos, cuando lo que hay que hacer es comprender y potenciar lo que tienen de diferentes.

Al terminar la conferencia los numerosos padres que abarrotaban el salón de actos tuvieron la posibilidad de realizar preguntas a la conferenciante que les ayudaron a resolver las dudas que a veces se plantean sobre la enseñanza diferenciada, que en España es minoritaria pero que está muy extendida en otros países del entorno europeo y americano.

Con las preguntas quedó claro que la educación diferenciada no es una batalla ideológica sino una opción de los padres y que la educación según el género tiene que ver con la pedagogía y con la eficacia.

Terminó afirmando que la educación diferenciada persigue atender las distintas cualidades para aprender, que tienen tanto los chicos como las chicas. El currículo es el mismo y los objetivos iguales, pero hay que tener en cuenta siempre los distintos modos de aprendizaje.

EXPOSICIÓN SOBRE LOS PARÁMETROS DE LA LIBERTAD DE EDUCACIÓN

conferencia4

 

Pinche aquí para ver +

“Necesitamos un sistema educativo que enseñe a nuestros hijos y a nuestros alumnos a vivir”

María Calvo, profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid nos habló, en una brillante exposición, sobre los parámetros de la libertad de educación. Alfonso Aguiló, vicepresidente de CECE, fue el encargado de presentar a la ponente a quien definió como una gran defensora de la libertad de educación, una de las grandes batallas de nuestro tiempo.

MARÍA Calvo comenzó su intervención poniendo sobre el tapete el panorama jurídico en educativo que, en su opinión, es bastante desolador. La Constitución atribuye al Estado la capacidad de legislar la normativa básica en materia educativa. Estas bases deberían constituir un mínimo común denominador de ámbito nacional, es decir, deberían garantizar una uniformidad en todo el territorio nacional, afirmaba Calvo. Según
el Tribunal Constitucional una legislación no debe ser exhaustiva de la materia, sino que tiene que dejar un espacio al desarrollo para que puedan
plasmarse las especialidades y singularidades de las CC.AA pero, a veces, continuaba María Calvo, esas singularidades se han ido comiendo la legislación básica y esa uniformidad deja de ser tan real como nos gustaría y el incumplimiento de la normativa básica por parte de algunas CC.AA está siendo la norma habitual. Por ejemplo en el R.D. sobre admisión de alumnos en centros concertados, una de las vías para evitar la concertación y tampoco podemos presumir de un cumplimiento exhaustivo de los derechos fundamentales. El art. 27 de la Constitución regula el derecho a la educación y los órganos constitucionales deberían defendernos de esos incumplimientos pero, por desgracia, en los últimos años están bastante politizados.

>> Ver exposición completa.