CV Jurídico

HISTORIAL CIENTÍFICO

LICENCIATURA:  DERECHO
CENTRO: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
FECHA: JUNIO 1990


DOCTORADO DERECHO ADMINISTRATIVO
AÑO : 25/06/1993
DIRECTOR DE TESIS: RAFAEL GOMEZ-FERRER MORANT


 

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ORGANISMO: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: DERECHO PÚBLICO DEL ESTADO;

AREA DERECHO ADVO.
CATEGORÍA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: TITULAR DE UNIVERSIDAD
FECHA: 27/7/1998
DIRECCIÓN POSTAL: AV. DE LA UNIVERSIDAD 22; 28270; COLMENAREJO; MADRID
TELÉFONO  91 856 13 25


 

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTIFÍCO O PROFESIONAL

FECHAS                       PUESTO                                              INSTITUCIÓN

COLABORADOR HONORÍFICO del Departamento de Derecho Administrativo; Universidad Complutense de Madrid; curso 1991/1992.


 

DESDE: 01/10/93
HASTA: 30/09/96        AYUDANTE UNIV. UNIV.CARLOS III

DESDE: 01/10/96
HASTA: 26/07/98       TITULAR UNIV. INTERINO UNIV.CARLOS III

DESDE 26/07/98         TITULAR DE UNIVERSIDAD UNIV.CARLOS III

SEXENIOS RECONOCIDOS

SEXENIO DE 1992-1997
SEXENIO DE 1998-2003
SEXENIO DE  2004- 2012


 

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Enrique Alonso García.

TÍTULO DEL PROYECTO: Proyecto MED – WET; estudio e investigación de la legislación y medidas administrativas de siete países mediterráneos de cara a conseguir una gestión racional de sus humedales (Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Marruecos y Turquía).
ENTIDAD FINANCIERA: Unión Europea.
DURACIÓN: 1994-1995.

 

INVESTIGADOR PRINCIPAL ASIS ROIG, RAFAEL DE

Historia General sobre Derechos Humanos. BANCO DE SANTANDER CENTRAL HISPANO,
2002/01852/001 07/06/2002 31/12/2007
2002/01852/002 Historia General de los Derechos Humanos. FUNDACION MARCELINO BOTIN 01/01/2003 01/01/2006
Código Titulo Proyecto Entidad Financiadora Fecha Inicio Fecha Fin

 

INVESTIGADOR PRINCIPAL FERNANDEZ GARCIA, EUSEBIO

Historia General sobre Derechos Humanos. BANCO DE SANTANDER CENTRAL HISPANO,
2002/01852/001 07/06/2002 31/12/2007
2002/01852/002 Historia General de los Derechos Humanos. FUNDACION MARCELINO BOTIN 01/01/2003 01/01/2006
Código Titulo Proyecto Entidad Financiadora Fecha Inicio Fecha FIN

 

INVESTIGADOR PRINCIPAL PECES-BARBA MARTINEZ, GREGORIO

Historia General sobre Derechos Humanos. BANCO DE SANTANDER CENTRAL HISPANO,
2002/01852/001 07/06/2002 31/12/2007
2002/01852/002 Historia General de los Derechos Humanos. FUNDACION MARCELINO BOTIN 01/01/2003 01/01/2006
Código Titulo Proyecto Entidad Financiadora Fecha Inicio Fecha Fin

 

INVESTIGADOR PRINCIPAL QUADRA SALCEDO FDEZ. DEL CASTILLO, TOMAS DE LA

TITULO DEL PROYECTO: Nuevas formas de Administración en un contexto liberalizador: ¿Reforma o revolución?
DIRECCION GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACION CIENTIF D.G.E.S.I.C.
1998/00864/001 01/11/1998 01/11/2001
TÍTULO DEL PROYECTO: Liberalización, competitividad y cohesión social: tres nuevos retos del Derecho Administrativo.
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2002/02058/001 01/11/2002 30/04/2006

TITULO DEL PROYECTO: dotación adicional del proyecto 2058: Liberalización, competitividad y cohesión social: tres nuevos retos del Derecho administrativo.
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
DURACIÓN: Desde 01/11/2002. Hasta 30/04/2006.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Tomás de la Cuadra Salcedo.

TITULO DEL PROYECTO: Los fundamentos de los servicios públicos: los servicios de interés general de carácter no económico, Proyecto SEJ2006-15030.
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección general de investigación.
DURACION: 1/10/2006. Hasta: 31/12/2009.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Tomás de la Cuadra Salcedo.

 

TITULO DEL PROYECTO: El derecho ante la innovación y los riesgos derivados del cambio climático
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de ciencia e innovación
DURACIÓN: 2010/00023/001 01/01/2010 31/12/2012
INVESTIGADOR PRINCIPAL. Luciano Parejo Alfonso

 

TITULO DEL PROYECTO: Descentralización territorial y derecho educativo
REFERENCIA: DER2011-28259
INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: RAFAEL CABALLERO SANCHEZ
ORGANISMO: UCM
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de ciencia e innovación
DURACIÓN: 2010/00023/001 01/01/2010 31/12/2012
INVESTIGADOR PRINCIPAL. Rafael Caballero


 

DIRECCIÓN DE PROYECTOS, TESINAS Y TESIS 

  • Cristina García Cisnal: “Desvío del ferrocarril a su paso por la ciudad de Palencia: problemática urbanística y medio ambiental”. Proyecto de investigación. Getafe, 13 de noviembre de 1998.
  • Juan Manuel Morales: “La distribución de competencias en materia medioambiental entre el Estado y las Comunidades Autónomas”. Tesina. Getafe, 20 de septiembre de 2000.
  • Guillermo de la Jara Cárdenas: “Intervención pública y regulación para la competencia y para la atención del interés general en la telefonía”. Tesina. Getafe, septiembre de 2000. Calificación sobresaliente.
  • Emmanuelle Chauvin: “Los espacios protegidos en la Unión Europea”, Proyecto ERASMUS, 99 – 00.
  • Dirección del trabajo de investigación presentado por Paola Andrea Meneses Mosquera: “Acceso al mercado de las telecomunicaciones. Los títulos administrativos habilitantes”, dentro del programa general de doctorado en Derecho –segundo año-. 2004. Calificación sobresaliente.
  • Dirección del trabajo de investigación presentado por Luis Fernando Lizcaino Zea: “Un estudio de las guías telefónicas y su tratamiento a la luz de la normativa de protección de datos personales”. Programa general de doctorado en Derecho –segundo año-, 2004. calificación sobresaliente.
  • Dirección del trabajo de investigación de María Lourdes Ramírez Torrado: “El principio nos bis in idem en el Derecho administrativo sancionador en el ámbito de la protección al medio ambiente”. Mayo 2004. Calificación sobresaliente.
  • Dirección del trabajo de investigación de María Lourdes Ramírez Torrado: “La legalidad de las sanciones previstas en las ordenanzas locales en el campo ambiental”. Mayo 2004. Calificación sobresaliente.
  • Mª Lourdes Ramírez Torrado: “Postura jurisprudencial de los tribunales españoles sobre la aplicación de non bis in idem en daños al medio ambiente”. Tesina, junio 2004. Calificación sobresaliente.
  • Dirección del trabajo de investigación de Juan Carlos Bracho Ghersi: “El régimen jurídico de la energía eléctrica”, 2004.
  • Dirección de la tesina de Juan Carlos Bracho Chersi: “En búsqueda de un mercado competitivo del gas natural en Venezuela. Análisis crítico sobre su desarrollo y su neoregulación”, defendida y aprobada el 15 de noviembre de 2005.
  • Dirección de la tesis doctoral de Claudia Verónica Gómez Varela: «El alcance del carácter objetivo de la responsabilidad patrimonial de la Administración en Mexico». Universidad Carlos III de Madrid en el Programa de Doctorado en Derecho. 25 junio 2007. Calificación sobresaliente.
  • Dirección de la tesis doctoral de Carlos Alberto Mata Coto: «El Régimen Jurídico Aplicable a la Gestión de los Residuos Municipales». Universidad Carlos III de Madrid en el Programa de Doctorado en Derecho. 24 de septiembre de 2007. Calificación sobresaliente.
  • Dirección de la tesis doctoral de Guillermo de la Jara Cárdenas (Chile), sobre: “La liberalización de las telecomunicaciones en España y Chile”, Junio 2008.

SOBRESALIENTE
TRIBUNALES DE GRADO
SEPTIEMBRE 2013


 

PUBLICACIONES

MONOGRAFÍAS FIRMADAS INTEGRAMENTE POR LA AUTORA

AUTORA: MARIA CALVO CHARRO
TÍTULO: EL REGIMEN JURIDICO DE LOS HUMEDALES; ED. INSTITUTO PASCUAL MADOZ Y BOE; MADRID, 1995. NÚMERO TOTAL DE PÁGS: 312.
LIBRO: MONOGRAFIA
ISBN- 978-84-340-0708-6.

AUTORA: MARIA CALVO CHARRO
TÍTULO: LA TELEVISION POR CABLE; ED: MARCIAL PONS; MADRID; 1997; NÚMERO TOTAL DE PÁGS: 257.
LIBRO: MONOGRAFIA
ISBN- 978-84-7248-442-9.

AUTORA: MARIA CALVO CHARRO
TÍTULO: SANCIONES MEDIOAMBIENTALES; ED: MARCIAL PONS; MADRID, 1999.
NÚMERO TOTAL DE PÁGS. 207.
LIBRO: MONOGRAFIA
ISBN- 978-84-7248-672-0. 

AUTORA: MARIA CALVO CHARRO
TÍTULO: ESCRITOS DE DERECHO AMBIENTAL; ED: TIRANT LO BLANCH; 2003. NÚMERO TOTAL DE PÁGS. 273
LIBRO: MONOGRAFIA
ISBN- 978-84-8442-881-7.

 

AUTORA: MARIA CALVO CHARRO

CAPÍTULOS DE LIBROS:

  • “Las uniones temporales de empresas”, PÁGINAS 173-197. en AAVV, Comentario a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (dirección de GOMEZ FERRER, R.), Civitas, Madrid, 1996, ISBN: 84-470-0688-3; 2ª edición, Thomson-Civitas, Madrid, 2004.
  • “Derecho transitorio de la Ley del Suelo de la CAM” en la obra colectiva: Derecho urbanístico de la Comunidad de Madrid; Ed.: Marcial Pons; (Madrid, 1998). PÁGINAS 465-478. ISBN- 978-84-7248-599-4.
  • “Gestión de humedales mediterráneos”, dentro del Proyecto europeo “Med – Wet”; cuatro volúmenes, 2000.
  • “Los organismos públicos”, en la obra colectiva: La Administración Pública española; Ed.: INAP; (Madrid, 2002). PÁGINAS 529-559. ISBN- 978-84-7088-720-3.
  • “Conflictos en el desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales: aspectos legales, institucionales y económicos”; en la obra colectiva: Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales. Aspectos legales, institucionales y económicos; Ed.: Fundación Marcelino Botín; (Santander, 2003). PÁGINAS 117-140. ISBN- 978-84-8476-098-7.
  • “La Administración institucional. Los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales”; en la obra colectiva: Gobierno y Administración del Estado, comentarios a la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Asamblea de Madrid; (Madrid, 2004). PÁGINAS 375 – 403. DL-M-30989-1999.
  • “Contaminación lumínica” en la obra colectiva: Diccionario de derecho ambiental; Ed.: Iustel; (Madrid, 2006). PÁGINAS 382-393. ISBN- 978-84-9644-041-9.
  • “Régimen de admisión a los centros sostenidos con fondos públicos” en la obra colectiva: Los derechos fundamentales en la educación; Colección Cuadernos de Derecho Judicial; Consejo General del Poder Judicial; Escuela Judicial; (Madrid, 2008). PÁGINAS 81-115. ISBN- 978-84-96809-97-0.
  •  Libro colectivo: » Claves de la reforma educativa. A propósito de la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa«. María Calvo Charro¸ El tratamiento de la igualdad y la reforma de la Enseñanza diferenciada en la LOMCE. ed. Codex, 2014.
  • Pendiente de publicación: Libro colectivo sobre educación diferenciada. Ed IUSTEL, 2014.

 

Participación en publicaciones como coordinadora o colaboradora:

  • Colaboración en la coordinación de la obra: Management of Mediterranean Wetlands, dirigido por E. Alonso García; Ed.: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Conservación de la Naturaleza; cuatro volúmenes; (Madrid, 1996).
  • Coordinadora de la obra colectiva: La Administración Pública Española; Ed.: INAP; (Madrid, 2002).
  • Coordinadora del monográfico: Gobierno y Administración del Estado, comentarios a la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid; número extraordinario (Madrid, 2004)ISSN 1575-5312 .

ARTÍCULOS DE REVISTAS 

  • “Conflictos positivos de competencias y pasividad en la transferencia de servicios”; Revista Española de Derecho Administrativo; nº 74; (1991). PÁGINAS 275-280.
  • “Silencio positivo y acciones declarativas”; Revista de Administración Pública; nº 128; (1991). PÁGINAS 397-412.
  • “Incendios forestales y reclasificación de terrenos”; Revista de Derecho Urbanístico; nº 128; (mayo – junio, 1992). PÁGINAS 61-82.
  • “La imparcialidad del Jurado de Expropiación: comentario crítico a la jurisprudencia del Tribunal Supremo”; REDA; nº 78; (abril – junio, 1993). PÁGINAS 343-355.
  • Recensión a la obra de J. González Pérez: “Procedimiento administrativo local”; Vol. I; REDA; (marzo – abril, 1994). PÁGINAS 499-502.
  • “Naturaleza jurídica de la potestad reglamentaria y consecuencias de la pasividad administrativa”; RAP; nº 137; (mayo – agosto, 1995). PÁGINAS 239-274.
  • Recensión a la obra de M. Villar Escurra: Las disposiciones aclaratorias en la práctica jurídica; Ed.: Cedecs; (Barcelona, 1996); REDA; nº 95; (julio – septiembre, 1997). PÁGINAS 483-187.
  • “Contaminación de suelos y desertificación en España. Un análisis global de su situación jurídica”; Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente; Revista de Derecho Urbanístico; Nº 167; enero – febrero 1999. PÁGINAS 143-179.
  • “Los suelos contaminados en la Comunidad de Madrid”; Revista de gestión ambiental; nº.- 20/21; (agosto – septiembre 2000).
  • “La regulación ecológica del agua a las puertas del siglo XXI. Reflexiones al hilo de la Ley 46/99 de reforma de la Ley 29/1985”; Revista de Administración Pública; Nº 154; 2001; PÁGINAS 409-440.
  • “El derecho a ver las estrellas. Análisis jurídico de la contaminación lumínica”; Revista de Derecho Urbanístico y medio ambiente; Nº 187; (junio – agosto 2001). PÁGINAS 131-181.
  • “El principio de legalidad en el derecho administrativo sancionador”; Revista de Gestión Ambiental; nº 47 y nº 48; (Diciembre 2002). PÁGINAS 68-74.
  • “Competencias del Estado sobre los espacios naturales protegidos ubicados en la zona marítimo – terrestre”; Revista de Gestión Ambiental; nº 51; (marzo 2003); PÁGINAS 66-72.
  • “Peculiaridades del derecho administrativo sancionador en materia de medio ambiente”; Revista de Gestión Ambiental; nº 53; (2003); PÁGINAS 74-80.
  • Recensión a la obra Derecho de Internet, Pablo García Mexía; Ed. Tirant lo Blanch; 2002; en la Revista Española de Derecho Administrativo; nº 117; (2003). PÁGINAS 156-158.
  • “El derecho a ver las estrellas”; en el semanario El País; 17 de noviembre de 2003.
  • “El derecho a un cielo oscuro y estrellado. La contaminación lumínica”. Parte I; Revista de Gestión Ambiental; año 6; nº 63; (marzo 2004); PÁGINAS 1-11.
  • “La contaminación lumínica”. Parte II; Revista de Gestión Ambiental; año 6; nº 64; (abril 2004); PÁGINAS 21-36.
  • La tipificación de infracciones y sanciones por las ordenanzas locales. La contaminación acústica (Sentencia del TC 16/2004, de 23 de febrero) Revista interdisciplinar de gestión ambiental,ISSN 1575-1317, Año 6, Nº. 65, 2004 , págs. 71-77
  • “La sierra de Guadarrama, ¿Parque Nacional?”; Revista ECO sostenible; nº 3; (mayo 2005). PÁGINAS 29-48.
  • “El derecho a una educación diferenciada”; Nueva Revista; nº 97; (enero – febrero 2005). PÁGINAS 49-76.
  • “Las ventajas de la educación diferenciada”; Revista Nuestro Tiempo; nº 612; (junio 2005). PÁGINAS 16-31.
  • “Educació diferenciada”; Revista Temes d´avui; nº 17; (2005). PÁGINAS 94-110.
  • “Educazione homogénea. I avantaggi di una formazione differenziata”; Revista Fogli; Nº 340 – 341; Italia; (Gennaio – Febbraio, 2006). PÁGINAS 340-341.
  • “La libre elección de centro docente. Historia de la conculcación de un derecho fundamental”; Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid; nº 14; (junio 2006). PÁGINAS 81-100. ISSN1575-5312
  •  “Apoyo de la jurisprudencia española a la educación diferenciada como una opción legítima dentro de la libertad de elección de centro docente de los padres”; Revista La Ley; Año XXVIII; Número 6711; (11 de mayo de 2007). PÁGINAS 1-4.
  • Citado por ALEJANDRO GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ , en el artículo RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA EN ESPAÑA, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 31 (2013)
  • “La ley de igualdad”; Revista Mundo Cristiano; nº 556; junio 2007; PÁGINAS 54 – 57.
  • La contaminación lumínica. La protección del cielo oscuro.
  • En la Revista “Asamblea”, publicación de la Asamblea de Madrid, n.23, diciembre 2010. ISSN 1575-5312
  • LOS COLEGIOS DIFERENCIADOS POR SEXO EN ESTADOS UNIDOS: CONSTITUCIONALIDAD Y ACTUALIDAD DE UNA TENDENCIA IMPARABLE, UNED. Revista de Derecho Político, N.º 86, enero-abril 2013, págs. 159-194 (Citado por Isabel María DE LOS MOZOS Y TOUYA , en la obra: La  Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: una reforma contestada, pero de corto alcance. 2014

 

ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO DE RECONOCIDO PRESTIGIO INTERNACIONAL

  • Estancia en el Real Colegio Complutense de Harvard (Cambridge, Boston), durante el curso 1994/95. Beca de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia español –subprograma general en el extranjero- para estancia durante el año 1994 – 95 como Investigadora visitante en la Universidad de Harvard (Cambridge, USA), con el objetivo de realizar una investigación monográfica sobre “El régimen jurídico de la televisión por cable”.
  • Estancia en el European Law Research Center, en Cambridge, Boston, durante el semestre de primavera de 1995, como “visiting researcher” en el que realicé un estudio sobre “El régimen jurídico de la energía eléctrica en Estados Unidos”, haciendo especial referencia a la posibilidad de “diversificación” de las empresas eléctricas en otros sectores como las telecomunicaciones.
  • Estancia en el centro de investigación medioambiental YUBARTA (Cambridge), bajo la dirección del profesor Enrique Alonso García en el curso 1994 – 1995 –doce meses- para la realización de investigación sobre los problemas y soluciones jurídicas de los humedales del Mediterráneo (Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Marruecos y Turquía), en el marco del proyecto de la Unión Europea MED – WET.
  • Estancia como Investigadora visitante durante los meses de verano 2008, en la School of Law de la Universidad William and Mary, Williamsburg, Virginia, para realizar una investigando sobre la libertad de enseñanza.
  • Estancia como Investigadora visitante durante los meses de verano 2009, en la School of Law de la Universidad William and Mary, Williamsburg, Virginia, investigando sobre financiación pública de centros escolares.
  • Estancia como Investigadora visitante durante los meses de verano 2010, en la School of Law de la Universidad William and Mary, Williamsburg, Virginia, investigando sobre autonomía de los centros escolares públicos.
  • Estancia como Investigadora visitante durante los meses de verano 2011, en la School of Law de la Universidad William and Mary, Williamsburg, Virginia, investigando sobre autonomía de los centros escolares públicos.

 

OTROS CARGOS O COLABORACIONES ACADÉMICAS

Evaluación óptima en las encuestas de evaluación de la docencia. Recibiendo por ello la felicitación del Vicerrector de ordenación académica.

Miembro del Tribunal de la Escala de Gestión de la Universidad Carlos III de Madrid, en las pruebas convocadas por Resolución de 24 de junio de 2001 (BOE de 24 de septiembre). La resolución por la que se nombraron a los funcionarios de carrera tiene fecha de 2 de septiembre de 2002 (BOE 13/09/2002).

Profesora del Máster de Política y gestión Medioambiental, desde el curso 1995 hasta el curso 2006, Universidad Carlos III.

Profesora del Máster de Política territorial y urbanística durante los cursos 1996/97 y 1997/98, Universidad Carlos III.

Miembro del Consejo Científico del Instituto Universitario Pascual Madoz de Ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente.

Miembro del Grupo de investigación sobre Sostenibilidad, Seguridad y Cambio Climático. Dirigido por D. Luciano Parejo Alfonso.

Miembro del Grupo de investigación sobre  Servicios de Interés General, Actividad Económica e Intervención pública. Dirigido por D. Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo.

Miembro del tribunal de homologación de títulos de Derecho de estudiantes extranjeros. Cursos 2003 – 2004; 2004 – 2005.

Miembro del tribunal de doctorado del alumno Pablo Tuduri Laboa Enero 2004.

Coordinadora de la asignatura de Derecho administrativo en la Diplomatura de relaciones laborales y Diplomatura de Ciencias Empresariales  (desde 1994 hasta la actualidad).

Secretaria del Área de Derecho Administrativo, cursos 2001 – 2002, 2002 – 2003.

Miembro del Comité Científico y de la Junta Directiva de la Asociación cultural y educativa internacional EASSE

Miembro del Comité Científico de la Fundación Ciudadanía y Valores.

Miembro del Comité Científico del Instituto de Estudios Educativos y Sociales de la Fundación Europea Educación y Sociedad.

Miembro del Comité científico del Foro de la Sociedad Civil

Colaboración con la Fundación Ábaco, dedicada a la promoción de la educación de calidad.

Miembro del Foro Universitario El Escorial.

Presidenta académica de EASSE-España (Asociación para la libertad de enseñanza y la pluralidad del sistema educativo, innovación pedagógica y fomento de la multidisciplinariedad en la formación docente).

PROFESORA DE CURSOS ON LINE ORGANIZADOS POR LA CECE SOBRE TÉCNICAS DOCENTES PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Curso Andalucía 16-30 septiembre 2013. Colaboran: Fondo Social Europeo y Consejería de Empleo de la Comunidad Andaluza.

PROFESORA DE LOS CURSOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR organizados por la Fundación Retamar. 2013-2014 .

VOCAL DEL TRIBUNAL DE LA TESIS DOCTORAL DE MARÍA BELEN LOPEZ DONAIRE, EL IMPACTO DEL DERECHO AMBIENTAL EN LA EMPRESA. HACIA UNA NUEVA REGULACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA. Defendida el 20 de febrero de 2014 en la Universidad de Castilla la Mancha (Toledo), junto al Catedrático Fernando López Ramón y José Antonio Moreno Molina.

TUTORA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE FERNANDO BENDITO BUENO SOBRE LAS CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE CARRETERAS. LOS PEAJES. CURSO 2013/14.

Miembro de la plataforma “Juristas por la tutela de los derechos fundamentales” (http://juristasyderechos.org).